Historia & Patrimonio

Desde la fundación hasta la restauración

El Monasterio de San Pelayo de Cerrato, situado en Cevico Navero, Palencia, es un valioso testimonio del patrimonio histórico y espiritual de Castilla. Fundado en el año 934, este monasterio ha sido un centro religioso, cultural y económico clave en la región. Su estratégica ubicación en una ladera, rodeada por un entorno natural, lo convirtió en un refugio espiritual que favorecía la autosuficiencia monástica. A lo largo de los siglos, el monasterio fue testigo de importantes cambios históricos, viviendo épocas de esplendor y declive. Tras la desamortización de 1835, el monasterio sufrió un abandono que casi borró su presencia, pero su legado perdura en la memoria histórica de la comarca. Gracias a la Fundación Grupo Siro, el proyecto de rehabilitación ya se ha completado, devolviendo al monasterio su monumentalidad original y restaurando su conexión con el entorno natural que lo rodea. Hoy, el Monasterio de San Pelayo de Cerrato es un referente de patrimonio recuperado, asegurando su conservación y el legado de siglos de historia para las futuras generaciones.

Patrimonio
histórico cultural

España es un país con una riqueza única, en nuestro país hemos acogido múltiples culturas que nos ha hecho ser quienes somos en carácter, gastronomía y tradiciones.

Patrimonio
histórico cultural

España es un país con una riqueza única, en nuestro país hemos acogido múltiples culturas que nos ha hecho ser quienes somos en carácter, gastronomía y tradiciones.

Nuestros edificios mejor conservados son aquellos que nos recuerdan los detalles de un tiempo pasado y evocan lo que en ese lugar se vivió.

Gracias a Lucía y Juan Manuel, este monasterio a vuelto a sostenerse pero guardando un impecable cuidado por las piezas originales que datan, algunas de ellas desde el siglo IX.

La gastronomía que se disfruta es también una recuperación de las recetas más coherentes con el clima y el uso de la tierra.

Unos días en el Monasterio de San pelayo serán suficientes para entender gran parte del patrimonio sacro y cultural de Castilla y León.

Patrimonio natural

El Monasterio de San Pelayo se encuentra en un entorno natural excepcional, en el sureste de Palencia, rodeado de cultivos de secano y un paisaje de monte de encina que marca la transición entre la estepa castellana y un valle único, donde nacen once manantiales que alimentan el Arroyo del Maderón, afluente del río Pisuerga. Este lugar, de extraordinaria biodiversidad, es un refugio para los amantes de la Flora& Fauna.

Patrimonio natural

El Monasterio de San Pelayo se encuentra en un entorno natural excepcional, en el sureste de Palencia, rodeado de cultivos de secano y un paisaje de monte de encina que marca la transición entre la estepa castellana y un valle único, donde nacen once manantiales que alimentan el Arroyo del Maderón, afluente del río Pisuerga. Este lugar, de extraordinaria biodiversidad, es un refugio para los amantes de la Flora& Fauna.

El Monasterio está rodeado por un monte mediterráneo, donde sabinas, encinas y quejigos se combinan con una vegetación silvestre y variada. A lo largo de las riberas del arroyo, crecen chopos, mientras que las vegas se llenan de alfalfas, avenas y trigos. En los sotobosques, se encuentran espliegos, romeros, tomillos y aulagas, junto con jara, carrasca y rosales silvestres, ofreciendo una rica variedad de paisajes que cambian con las estaciones. 

El jardín del Monasterio, de seis hectáreas, alberga una amplia variedad de árboles, desde alcornoques y sabinas milenarias hasta pinos y cerezos, todos integrados en el paisaje circundante. Pasear por este jardín es una invitación a conectar con la tranquilidad y belleza del entorno.

Reconocido con el sello de calidad en biodiversidad de Green Life Country, el Monasterio de San Pelayo es un ejemplo de gestión responsable del medio ambiente, combinando actividades agropecuarias, cinegéticas y forestales con el respeto y cuidado del entorno natural. Este compromiso con la naturaleza se refleja en la calidad del paisaje que rodea al Monasterio, donde la convivencia entre el hombre y el medio natural es fundamental.

Vive experiencias que dejan huella

Momentos únicos que inspiran, emocionan y perduran en el tiempo.

Contacto

¿Tienes alguna pregunta o idea que quieras compartir con nosotros? Estamos aquí para ayudarte. Escríbenos y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible. ¡Tu opinión es importante para nosotros!

Scroll al inicio